Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

¿Cuál "leche de origen vegetal" es mejor?

Imagen
Soya : La soya es un sustituto común para los intolerantes a la proteína de la leche de vaca. Sin embargo, la soya también puede producir alergias. Es buena fuente de fibra y de proteína aproximadamente 7 gramos por 8 onzas. Rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6. Ya mencionamos en un comentario anterior que la soya, como alimento único para un bebé en los primeros seis meses de vida, YA NO está indicado por la falta de un aminoácido esencial que es la Metionina. También hay que mencionar que contiene: a) fitoestrógenos que pueden ocasionar en personas sensible a ellos, que la glándula tiroides se vuelva hiperactiva. b) los productos comerciales contienen grandes cantidades de azúcar que pueden venir 'disfrazados' con varios nombres como jarabe de caña, azúcar de arroz, fructosa, etc. Almendra : De los 3 productos es el que tiene mejor sabor. Hay que recordar que hay muchas personas alérgicas a las "nueces" y entre éstas hay que considerar a la almend...

Los Primeros Seis Años

Imagen
--> Lo ultimo que se desarrolla en cada especie es lo que lo hace diferente de las demás… p.e.: los “patitos” lo ultimo que hacen es nadar, las aves es volar, etc. En el ser humano lo que nos hace diferentes es el cerebro y no hay ser en la creación que nazca con un cerebro mas inmaduro (en relación al potencial que va a alcanzar) que el de los humanos. Este se esta desarrollando en los primeros años de vida (20 años), pero la etapa critica es los primeros 6 años… ¿Por qué? Porque se esta construyendo, comenta la Dra. Maria Montessori (que por cierto era pediatra) que en los primeros meses se crece a una velocidad aproximada de 100 mil neuronas por hora (“La Mente Absorbente del Niño” Ed. Araluce), comenta que el cerebro capta con una facilidad como de cámara fotográfica (a la que le cuesta el mismo esfuerzo fotografiar a una persona que a 100) su entorno, solo que en los primeros 3 años lo hace con un pensamiento concreto y en una forma inconciente, en los siguientes 3 años...

¿Cuántas bacterias diferentes contiene la leche materna?

Imagen
--> Sólo pensar que la leche materna contiene bacterias, nos hace dudar de su buen prestigio como protectora del niño. Pero veamos. La leche materna contiene 700 especies de bacterias, que son más de las que anteriormente se pensaba. El número de estas bacterias se ve afectado por varios factores: la mamá con sobrepeso u obesidad o quienes ganaron más peso del recomendado durante el embarazo, tienen menos especies de bacterias. Las mamás que tuvieron una cesárea planeada, tienen menos bacterias que las mamás que tuvieron un parto vaginal o una cesárea de urgencia. Esto sugiere que el estado hormonal de la mamá al momento del naciemiento del bebé, afecta la diversidad de especies bacterianas en la leche materna. ¿Para qué sirven las bacterias en la leche materna? Sirven para estimular y modificar el desarrollo del sistema inmunológico, sobre todo a nivel digestivo. Además pueblan a todo el intestino con las bacterias út...

¿Hay que "sacar el aire" a los bebés?

Imagen
Acerca de el Eructo o "sacar el aire" Este artículo me lo escribe el Dr. Pedro Luis Michel, maestro de muchos pediatras de México y de Latinoamérica, experto en Puericultura En los primeros 4 meses el mecanismo deglutorio del ser humano se lleva a cabo en 3 fases; la 1ª fase (FASE BUCAL ESPIRATORIA) cae el velo del paladar “tapando” la pared posterior de la cavidad bucal, la anterior se encuentra “sellada” por los labios con el pezón humano o con la mamila; succiona llenando la cavidad de leche y al mismo tiempo espira “sacando el aire” de los pulmones. La 2ª fase (FASE ESOFÁGICA) cesan la espiración  y la succión, se cierra la glotis “tapando” la tráquea, se levanta el velo del paladar y pasa por gravedad el líquido contenido en la cavidad bucal al esófago y de ahí al estómago. 3ª fase (FASE inspiratoria) comienza la inspiración, mientras “se abre” la glotis, el aire ingerido PASA A LA CÁMARA GÀSTRICA, se abre esta (la glotis) y ya pasa a los pulmones, qu...

Incrementa el desarrollo cerebral de tu bebé con los juguetes adecuados

Imagen
--> Incrementa el desarrollo cerebral de tu bebé con los juguetes adecuados. Cuando estés buscando qué juguete comprar, elige juguetes que sean estimulantes y apropiados para el desarrollo del cerebro del bebé en proceso de maduración. La Fundación Nemours da estas sugerencias de jueguetes que estimularán el desarrollo de tu bebé: Un móbil para colgar sobre la cuna del bebé Un espejo (irrompible) para enseñar al bebé a encontrarse a sí mismo. Un paquete de anillos de colores llamativos, que puedan apilarse en un cono. Juguetes que el bebé pueda empujar y jalar. Si quieres más información envíame un correo a sanchez.juanpedro@gmail.com Acuérdate de darle LIKE o ME GUSTA si te gustó la información.