Infección por Meningococo
La
bacteria Neisseria
meningitidis
es causante de dos enfermedades muy serias:

En
los recién nacidos y los lactantes (menores de 2 años), los
síntomas pueden estar ausentes o puede ser difícil notarlos. El
niño se ve inactivo, irritable, come poco o vomita. En ellos como en
los mayores, los reflejos se encuentran exaltados.
Es
una enfermedad muy seria y puede ser fatal, o dejar secuelas
importantes.
b)
Meningococcemia
o Septicemia por Meningococo.
Otra forma de manifestarse la infección por esta bacteria es la
infección en sangre, que se conoce como Bacteremia o Septicemia.
Esta es aún más seria que la meningitis. La bacteria al entrar en
la sangre, se multiplica a gran velocidad, daña las
venas y arterias, causando sangrado hacia la piel y órganos. Los
síntomas incluyen: fatiga, vómito, manos y pies fríos, escalofríos
(calosfríos), dolores severos en músculos, articulaciones, pecho y
abdomen; respiración rápida, diarrea, y en los estados tardíos una
erupción morado oscura.
Son
enfermedades muy serias, que requieren de manejo hospitalario en
Terapia Intensiva y asilamiento
por que se contagian muy facilmente.
Prevención:
Puede prevenirse con la vacunación oportuna. Existe dos vacunas la Menjugate® y la Neisvac®.

Es posible que más adelante se indique una dosis de refuerzo.
La foto superior es una imagen microscópica de la bacteria.
La foto inferior es de un bebé de 4 meses de edad con Meningococcemia; vean las lesiones hemorrágicas y la manita derecha está con una lesión tipo gangrena.
Comentarios
Publicar un comentario