Entradas

Recomendaciones para una buena lactancia

Imagen
Recomendaciones para una buena lactancia La leche materna le aporta al bebé todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludables, por eso se aconseja: •  Comenzar a amamantar dentro de la primera hora de vida. •  Amamantar a demanda, tanto de día como de noche. Los bebés piden cuando tienen hambre y esto favorece que la madre produzca la leche que el bebé necesita. •  Alimentar al bebe con leche materna de forma exclusiva hasta los 6 meses. •  La leche materna contiene todo el líquido que el bebé necesita. Por lo tanto, hasta los 6 meses el bebé sólo debe tomar leche materna y evitar cualquier otro líquido: como agua, tecitos, jugos, etc. •  Complementar con otros alimentos a partir de los 6 meses, pero continuar dándole el pecho hasta los 2 años o más. Además, para que la lactancia sea exitosa y placentera, es muy importante que la mamá esté cómoda, tranquila y motivada; y el bebé bien sostenido y seguro. Por eso es impo...

11 Reglas para la vida - Conferencia de Bill Gates a alumnos de Secundaria.

La vida no es fácil, acostúmbrate a ello . El mundo no está preocupado por tu autoestima. El mundo espera que hagas algo útil por él ANTES de sentirte bien contigo mismo. No ganarás 20.000 $ al mes nada más por salir de la escuela. No serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición, hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y teléfono. Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un Jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida. Vender papel usado o trabajar los días festivos no es ser lo último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra diferente para eso: lo llamaban oportunidad. Si te equivocas, no le eches la culpa a tus padres o a la mala suerte. Por lo tanto no lloriquees por tus errores, aprende de ellos . Antes de nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora. Ellos se volvieron así por pagar tus cuentas, lavar tus ro...

Cuento corto: "El Extraño"

Imagen
Desconozco quien es el autor de este relato, pero de antemano mi agradecimiento por haberlo escrito. EXCELENTE CUENTO para tener en cuenta. EL EXTRAÑO Unos cuantos años después que yo naciera, mi padre conoció a un extraño, recién llegado a nuestra pequeña población. Desde el principio, mi padre quedó fascinado con este encantador personaje, y enseguida lo invitó a que viviera con nuestra familia. El extraño aceptó y desde entonces ha estado con nosotros. Mientras yo crecía, nunca pregunté su lugar en mi familia; en mi mente joven ya tenía un lugar muy especial. Mis padres eran instructores complementarios: Mi mamá me enseñó lo que era bueno y lo que era malo y mi papá me enseñó a obedecer. Pero el extraño era nuestro narrador. Nos mantenía hechizados por horas con aventuras, misterios y comedias. El siempre tenía respuestas para cualquier cosa que quisiéramos saber de política, historia o ciencia. ¡Conocía todo lo del pasado, del presente y hasta ...

La Necesidad de los Asientos Especiales para Bebés al Viajar en Auto

Imagen
Esto aparece hoy (Mayo 22, 2013) en Excelsior por el periodista Francisco Zea: En el año de 1990, con motivo de mi desempeño profesional, me encontré con una de las escenas más dantescas de que tenga memoria. Se trataba de un choque entre dos automóviles con un daño muy leve entre los dos: un New Yorker de Chrysler y un Sakura, en ese entonces Datsun, pero al interior del New Yorker, vigilado por una madre totalmente enloquecida, estaba el cuerpo de su hijo de dos años que se había decapitado por la acción de la bolsa de aire, disparada por el impacto. El pequeño iba parado, recargado en el tablero del auto y eso causó finalmente su muerte. Todo se hubiera resuelto si tan sólo hubiera ido en la parte trasera, sentado en la silla para bebé que salva tantas vidas. Según datos de las autoridades, en 2010 en México murieron cerca de mil 500 niños en accidentes automovilísticos pero 90% de los que utilizaron autoasientos infantiles se salvaron de morir o sufrir lesiones graves. Por este...

Pie Plano

Imagen
El Pie Plano es una variante normal y muy común en la Infancia. En menores de 6 años, los ligamentos que unen los huesos del pie son muy elásticos, por lo que cuando un niño se para, el peso de su cuerpo hace que los pies se vean planos, e incluso parecen estar vencidos en el tobillo, generalmente cuando el pie está en el aire o al pararse de puntas, el arco se hace evidente. Con el crecimiento los ligamentos cada vez se hacen más fuertes y hacen que “aparezca” el arco alrededor de los 6-7 años. Aproximadamente el 20% de los adultos tienen los pies planos, y generalmente esto no produce ningún dolor o limitación. Es un mito que los pies planos producen deformidad o desgaste de la columna, caderas, o rodillas. En la mayoría de los casos (más del 90%) el Pie Plano es flexible, tiene buena movilidad y no produce dolor o molestias, ni tampoco limita la capacidad de hacer deportes, por lo que no requiere de manejo alguno. Salvo raras excepciones, los niños con Pie Plano Flex...

Exámen para papás: Pregunta 7 a 9

Imagen
Pregunta # 7 Te enojas porque tu niño de 4 años te está haciendo un teatro. Aun así tu debes disciplinar al niño de inmediato. Opciones: Verdadero Falso Comentario: Por lo general es actuar lo antes posible para corregir a tu niño. Pero, si estás enojada(o), tómate un instante, respira hondo y limpia tu cabeza de ideas, antes de disciplinar. Vuelve a respirar hondo. Si te es posible, aléjate durante un par de minutos. Piensa, ¿qué es lo que te está haciendo enojar? El comportamiento de tu niño, a lo mejor lo estás tomando en forma muy personal. ¿Sucedió algo el día de hoy, que te tiene enojada, y no es solo el mal comportamiento? Si el enojo que sientes, no lo causo tu niño, entonces tu actitud lo puede confundir e incluso asustar y evitar que en un futuro te diga cosas importantes. Actúa con la “cabeza fríá”. No hay que dejar que las emociones nos dominen. Pregunta # 8 Cuando tu niño te “cuenta un cuento” o te inventa una historia, tu debes “se...

Examen para papás: Pregunta 4 a 6

Imagen
Pregunta # 4 ¿Es correcto mandar a tu niño a la cama sin cenar si no recoge sus juguetes? Opciones: - Verdadero - Falso Quitarle a un niño, algo que realmente necesita, como una comida, no es justo. En su lugar busca algo que tu hijo valore y que esté relacionado con lo que haya hecho mal. Por ejemplo, “hoy no puedes jugar con este juguete, porque otra vez no lo guardaste o lo tiraste, etc.” Para niños menores de 6 años, el castigo debe ser inmediato a la acción, de manera que relacione lo que hizo con el resultado obtenido. De esa manera no castigues hoy en la noche lo que tu niño hizo hoy en la mañana. Pregunta # 5 ¿jCuanto tiempo debe durar el “tiempo fuera” o “ponerlo a pensar”? Opciones: a) 5 minutos b) 1 minuto por cada año de edad c) 3 minutos por cada año La mayoría de los expertos dicen que un minuto por año es suficiente; así, un niño de 4 años tiene que irse a “tiempo fuera” por 4 minutos. Muchos padres poenen a sus niños en “ti...