Entradas

Lactancia materna.

La lactancia materna es el momento de intimidad y ternura en el que un bebé y su madre disfrutan de su compañía y de los beneficios emocionales y psicológicos de estar juntos. Es la oportunidad perfecta que tiene una madre para brindarle a su hijo el alimento ideal para él: la leche materna. La leche materna es la mejor fuente de nutrimentos para un bebé porque lo nutre, protege y le permite desarrollar al máximo sus capacidades físicas y mentales (memoria, visión, aprendizaje). Nutrimentos que recibe el bebé a través de la leche materna. Entre muchos elementos benéficos, los más estudiados son: Inmunoglobulina A y linfocitos: elementos de defensa para el bebé, previenen infecciones. DHA (ácido docosahexanóico) y AA (ácido araquidónico): apoyan el desarrollo visual y cerebral. Probióticos GOS (galactooligosacáridos): mejoran la digestión, previenen el estreñimento y los cólicos y refuerzan el desarrollo del sistema inmune. Acido siálico: favorece los proce...

Probióticos y Prebióticos

A diario vemos mensajes publicitarios, que mencionan a los Prebióticos y Probióticos y recalcan los beneficios en la salud. Pero, ¿qué son y como actúan? ¿de verdad sirven?                         Probióticos                          Prebióticos Son microorganismos vivos. Son ingredientes no digeribles, p. ej. Fibras naturales o azúcares complejos. Cuando se consumen en cantidades apropiadas, como parte de un alimento, nos ofrecen un beneficio para la salud Pueden beneficiar al huesped al estimular el crecimiento y/o la actividad de algunas bacterias que viven en el colon (intestino grueso) Son un factor de protección y bienestar, presente en forma natural en la leche materna. Si se dan a dosis ...

Fiebre y Antibióticos en el Niño

Imagen
Una de las causas más frecuente por el que se acude a consulta es la fiebre, es decir, la temperatura superior a 38 grados centígrados. La fiebre causa gran ansiedad en los padres. La fiebre puede tener su origen en diversas enfermedades, que van desde una infección banal hasta una infección severa, pasando por cuadros inflamatorios, deshidratación y otros factores. Lo principal que hay que saber es que el problema NO es la fiebre, sino la CAUSA que la provoca. La fiebre es una respuesta de todos los seres humanos. El cuerpo nos avisa mediante la fiebre, que algo nos está pasando: tenemos una infección, tenemos exceso de ropa (frecuente en los bebés demasiado abrigados en climas calientes), no hemos tomado suficientes líquidos (por ejemplo, cuando haces ejercicio o vas a la playa y no te mantienes hidratado) y otras causas diferentes. Es importante que aprendamos que la fiebre ES la respuesta de nuestro cuerpo. En el caso de una infección, por ejemplo, la fiebre le hac...

Asientos de Seguridad para Niños

Imagen
Hablando de Seguridad Nuevas Recomendaciones sobre el Uso de Asientos de Seguridad en Carros – Abril 2011 La Academia Americana de Pediatría, acaba de emitir una recomendación para que el uso de Asientos de Seguridad, donde el niño va viendo hacia atrás, se continúa hasta la edad de 2 años. La recomendación anterior era el uso de este tipo de asiento hasta la edad de 12 meses y un peso mínimo de 9 Kg, para poder cambiar de posición el asiento del niño. Debido a esto muchos papás volteaban el asiento del niño, cuando cumplía un año. La nueva recomendación es que los niños de 2 años y mayores cambien de un asiento de vista hacia atrás, a uno de vista al frente, lo más tarde que sea posible o hasta que se llegue al peso o talla máximo para el que está diseñado ese asiento. Después el niño debe utilizar un asiento que lo eleve (en inglés booster seat), para que pueda utilizar el cinturón de seguridad del carro; este tipo de asiento se debe usar hasta que el niño alcance una estatura...

Libros Infantiles

Desde temprana edad debemos iniciar el hábito de la lectura en los niños. Sabemos que la educación actual en las escuelas, no fomenta este hábito y que en nuestro país casi no se lee. Por ello, los papás deben empezar a leer a sus hijos desde que cumplen los 6 meses. ¿Qué vamos a lograr con ello? Primero, crear una relación de cercanía del papá o mamá con su hijo; segundo, establecer una rutina, que bien puede hacerse antes de ir a dormir, en lugar de solo ver televisión, con ello ir preparando al niño para irse a la cama. Tercero, ampliar el número de palabras que el niño escucha; sucede que cuando le hablamos a nuestros hijos, solo decimos unas cuantas palabras, tales como bonito, princesa, y cosas semejantes. ¿Cómo vamos a hacerlo? Uno de los primeros sentidos que madura es el del oído y por ahí podemos darle a nuestros hijos una gran cantidad de información. Podemos enseñarles idiomas y sobre todo ampliar su vocabulario. Todos los días, a una hora determinada, tomemos un libro con ...

Nuevo Consultorio

CONSULTORIO PEDIATRICO DR. JUAN PEDRO SANCHEZ CAMPODONICO A partir del lunes 21 de junio de 2010, estreno nuevo consultorio. La ubicación es Av. Nader SM2, Manzana 3 - frente al estacionamiento de Aguakan y a un costado de Iusacel de la Av. Nader, casi esquina con calle Lima. View Consultorio Dr. Juan Pedro Sánchez Campodónico in a larger map El horario es : lunes a viernes de 9 a 2 y 4 a 8 pm. sábado de 9 a 2 pm. Urgencias llame al Celular (998)577-4411 Teléfono: (998)887-8636 Celular: (998)577-4411

ANDADERAS - Su uso es ¿bueno o malo?

ANDADERAS Un estudio publicado en el Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics demuestra que estos vehículos, especialmente los de nuevo diseño, retrasan el desarrollo infantil no sólo en la marcha, lenguaje y aprender a sentarse, sino también en los índices generales de inteligencia. Las nuevas andaderas, que constan de grandes bandejas para que los pequeños puedan jugar con las manos, impiden que el niño pueda ver sus pies en movimiento y que pueda sortear los objetos que se encuentran a su alrededor cuando camina, lo cual provoca también retrasos en su desarrollo físico y mental. Los investigadores analizaron el desarrollo inicial físico y mental de 109 niños en los EE.UU. Alrededor de la mitad nunca habían usado andaderas, un tercio las habían usado de nuevo estilo con bandeja incorporada, y los demás habían empleado los viejos vehículos, sin bandeja, lo que les permitía ver los pies y sortear los objetos que se encontraban. Se efectuó esta prueba con los niños a l...