Exámen para papás - Preguntas 1 a 3
Pregunta # 1
Pregunta; ¿A qué edad está bien que
le des una nalgada a tu hijo(a)?
Opciones:
a) 2 años
b) 4 años
c) Nunca
Respuesta: Nunca

Siempre puedes enseñar a un niño que
tu estás en plan serio cuando él está probando tus límites. Trata
dejándolo en “tiempo fuera” o “poniéndolo a pensar”. O
quítale un privilegio o un juguete preferido. Para un niño más
pequeño, da un aplauso fuerte para llamar su atención y dile en
tono firme (pero no gritando) “No avientes” o “No muerdas”.
También has notorio cuando tu hijo se
está portando bien. Dile lo bien que se está portando, lo contento
que estás, o coméntalo a otra persona delante de él.
Pregunta # 2
Pregunta: ¿Cual es la mejor manera
para mostrarte estricto?
Opciones:
a) Decir lo que esperas
b) Nunca “doblar” o “quebrar”
las reglas
c) Siempre mencionar las reglas que se
han roto
Respuesta correcta: Decir lo que
esperas

Se consistente. Una vez que tu niño
conoce las reglas y las consecuencias que tiene al romperlas, siempre
sigue con el resultado esperado.
¡No te hagas de la “vista gorda”!
Si tu hijo rompe una regla y tu no cumples con lo esperado por dicho
comportamiento, le estarás enseñando a que lo que tú dices no
tiene validez.
Está bien ser estricto, pero de vez
en cuando puedes permitir que
tu hijo haga una negociación contigo. Lo ayudará a desarrollar
habilidades sociales.
Pregunta # 3
Si tu niño
preescolar le pega a su hermano y le quita su juguete. Tu debes
separarlo, y:
Opciones:
a) Disminuir el
valor del pleito (como decimos en México “no hacer tanto pancho”)
b) Darle un
golpe suave en la mano
c) Hacerte
cargo del niño herido (ofendido)
Respuesta
correcta:Hacerte cargo del niño herido (ofendido)
Primero separa a
los niños, toma el juguete y conforta al niño ofendido. De
inmediato debes parar que un niño golpee al otro y decirle al
golpeador: “No pegues. Pegar duele o lastima” de modo que
aprenda a pensar en los sentimientos de las otras personas.
Cuando un niño
muerde o pega con frecuencia, puede ser un signo de otros problemas;
tristeza, enojo, ven violencia contra personas por ejemplo en la
televisión o están siendo abusados. Si esto continúa, habla con tu
pediatra.
Recuerda ver las otras dos entradas en el blog, en total son nueve preguntas.
Comentarios
Publicar un comentario