Entradas

Tummy Time - Pasar tiempo boca abajo

Imagen
¡Los bebés también necesitan pasar tiempo boca abajo! Poner al bebé boca abajo es importante no sólo porque evita que se le formen áreas planas en la parte de atrás de la cabeza sino también porque es una parte importante del crecimiento normal de los bebés. ¿Qué significa pasar tiempo boca abajo? Es cuando se le pone al bebé sobre su barriguita cuando está despierto y alguien lo vigila. Pasar tiempo boca abajo es importante para el bebé porque: Ayuda a evitar que se le formen áreas planas en la parte de atrás de la cabeza. Le fortalece los músculos del cuello y los hombros para que después pueda comenzar a sentarse, gatear y caminar. Mejora sus habilidades motoras (el uso de los músculos para moverse y completar una acción). Desde el día en que se les trae a casa por primera vez, los bebés se benefician de que se les ponga boca abajo de 2 a 3 veces al día por períodos cortos de tiempo (de 3 a 5 minutos). Incluso se puede poner en esta posición, después de cad...

Cuestionario: ¿Tus niños duermen lo suficiente?

Imagen
Cuestionario: ¿Tus niños duermen lo suficiente? Pregunta 1: ¿Cuántas horas debe dormir un adolescente durante la noche? 7 horas 7 horas y media 8 horas 8 horas y media Pregunta 2: Los niños pueden recuperar las horas que no durmieron, si durante el fin de semana duermen más Cierto Falso Pregunta 3: Ver televisión ya que están acostados, ayuda a que el niño se relaje y se quede dormido A cualquier edad Cuando ya tienen más de 10 años Cuando ya son adolescentes Nunca es una buena idea Pregunta 4: Una siesta rápida ayudará a que el niño se sienta “más fresco” Cierto Falso Pregunta 5: Hacer la tarea en la cama: Ayuda a que el niño se relaje y se enfoque en la tarea Es malo para dormir No tiene importancia Pregunta 6: La cafeína no es buena para los niños – puede hacer que dormirse sea muy difícil. ¿Cuánta cafeína ingiere un niño en un día típico? El equivalente a un re...

El papel de los padres en la educación de los hijos.

Imagen
La educación de los hijos por parte de los padres, ha sido el tema tratado por el Papa Francisco en su catequesis del día 20 de mayo, de 2015 Hoy, queridos hermanos y hermanas, quiero daros la bienvenida porque he visto entre vosotros muchas familias. ¡Buenos días a todas las familias! Y continuamos reflexionando sobre la familia y hoy de una característica esencial de la familia, o sea, de su vocación natural a educar a los hijos para que crezcan en la responsabilidad de sí y de los otros. Lo que hemos escuchado del apóstol Pablo al inicio es muy bonito, muy bonito. Vosotros hijos obedeced a los padres en todo, eso agrada al Señor. Y vosotros padres, no exasperéis a los hijos, para que no se desanimen. Esto es una regla sabia, el hijo que es educado en escuchar a los padres, obedecer a los padres que buscan no mandar de una forma fea para no desanimar a los hijos. Los hijos deben crecer sin desanimarse, paso a paso. Si vosotros, una familia, padres, decís a los hijos ‘subamos es...

¡No hables con extraños!

Imagen
Este video es para llamar la atención de quienes tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros niños, acerca de hablar con extraños y sobre todo la forma de distraer al niño y olvide lo que ha escuchado mil veces de "no hables con extraños". ¿Eres responsable de cuidar a un niño? 1.- ¡Guarda tu celular! y pon toda tu atención en el cuidado de ese niño.  2.- ¡No te distraigas!.

Desarrolla Hábitos de Alimentación más Saludables y Sustentables

Imagen
Siete tips que pueden ayudarte a desarrollar hábitos de alimentación más saludables y sustentables: 1. Basa tu dieta en alimentos naturales, es decir, obtenidos directamente de plantas o animales que no han experimentado ninguna modificación y alimentos a los que no han añadido sal, azúcares, aceites o grasas en el proceso. 2. Evita el consumo de alimentos ultra-procesados. En otras palabras, aquellos elaborados a partir de sustancias extraídas de aceites, grasas, azúcares, proteínas y almidones. Por ejemplo, botanas saladas y dulces, galletas, helados, bebidas azucaradas y cereales azucarados. 3. Para sazonar tu comida prefiere aceites de oliva, girasol, maíz o nuez; sal y azúcar en muy pocas cantidades. 4. Come diario en horarios similares, con atención y disfruta tu comida en compañía de tu familia, colegas y amigos. 5. Haz tus compras en lugares donde puedas encontrar muchos alimentos naturales. Evita hacer compras en lugares donde venden principalmente productos ultra...

¿Qué es la calificación de Apgar?

Imagen
La prueba de Apgar es un exámen clínico que se realiza a todo recién nacido, por parte de el pediatra, neonatólogo, partera certificada o enfermera. Se valoran cinco parámetros para obtener un perfil clínico sobre el estado del recién nacido. La prueba se realiza al minuto de nacido y después a los 5 minutos de vida. Si la calificación es baja (menos de 7 puntos), se continúa realizando cada 5 minutos hasta los 20 minutos. La prueba lleva su nombre por la Dra. Virginia Apgar, anestesióloga, especilizada en obstetricia, quien diseñó los parámetros que se utilizan. Se valoran cinco criterios y se puede utilizar la palabra Apgar como un acrónimo: A pariencia, P ulso, G esticulación, A ctividad y R espiración. A cada uno de estos parámetros se le asigna un valor que va de 0 a 2 puntos, de acuerdo con el cuadro que está más abajo. Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación entre 7 y 10 puntos. Una valoración menor indica que el recién nacido no está res...

PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA INFANCIA

Imagen
PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA INFANCIA La  dieta equilibrada es imprescindible pero no suficiente,  y consecuentemente la Fundación Dieta Mediterránea nos recomienda la siguiente lista de actividades para niños: Moverse cada día : actividades válidas para padres e hijos como caminar, tareas del hogar, juegos activos o pasear al perro. 3-5 veces a la semana  como mínimo 20 minutos cada vez: actividades y  deportes vigorosos como fútbol, patinaje, ciclismo, natación… 2-3 veces a la semana : actvidades para potenciar la  flexibilidad y la fuerza  como baile, flexiones, psicomotricidad, artes marciales… Menos de 2 horas : ver la televisión, jugar con juegos electrónicos y con el ordenador. Tomado de: http://www.imageneseducativas.com/piramide-de-la-actividad-fisica-para-la-infancia/